Páginas

martes, abril 06, 2010

La electricidad también llega al tabaco

La sociedad asiste a un cambio hacia una era electrónica. No sólo la música, la información o los coches se transforman. Esta epidemia electrónica ha llegado también a productos como el tabaco.

Lejos de ser un objeto futurista, desde hace unos años, es un elemento tangible, aunque resulte complicado imaginarlo. Una batería con forma de cigarro, un atomizador que transforma la sustancia en vapor de agua y un cartucho que hace las veces de boquilla, es suficiente para saciar las ansias de cualquier fumador.


Un sector de la sociedad piensa que este nuevo producto puede ser un aliciente para reducir el porcentaje de fumadores. Los cartuchos, que almacenan la sustancia aspirada, permiten variar el sabor y el nivel de nicotina. Este invento podría desplazar incluso las marcas tradicionales de tabaco.  En este formato, también existen sabores más tradicionales como son el chocolate o la menta.

Además, el tabaco electrónico rompe la barrera de lo prohibido, ya que se puede utilizar en los espacios sin humos, que marca la ley actual.  La diferencia respecto al tabaco tradicional es que este desprende vapor de agua, en vez de humo.
Son muchas las ventajas que ofrece este novedoso producto, pero todavía es demasiado pronto para conocer con exactitud los efectos secundarios que puede causar. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado su escepticismo en un artículo en elespectado.com, alegando que  “no se han hecho pruebas suficientes para verificar si el aparato funciona, y sobre todo si no es nocivo para la salud”.
Su éxito o fracaso sólo depende de la confianza que los fumadores depositen en este aparato electrónico.

sábado, marzo 20, 2010

El 45% de las personas sufre algún trastorno del sueño

Actualmente, casi el 50% de la población padece algún trastorno del sueño y sólo un tercio de las personas afectadas buscan ayuda profesional para paliar el problema. Estas cifras son una muestra de que todavía existe demasiada desinformación sobre algunos de estos trastornos y, por tanto, no preocupan a la sociedad.

Esta es la razón por la que hace dos años, la Asociación mundial de Medicina del Sueño  declaró  tal día como hoy, 20 de marzo, Día Internacional del Sueño, con el objetivo de disminuir el impacto de estos trastornos en la sociedad.

Las consecuencias de este tipo de trastornos afectan directamente a la vida laboral de las personas y a su seguridad vial. Además pueden  conllevar otro tipo de consecuencias como somnolencia, hipertensión o cansancio prolongado.


Uno de estos casos es el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), el cual también se celebró recientemente, el 18 de marzo. Esta enfermedad provoca una desestructuración de la arquitectura del sueño y la desaturación de la Oxihemoglobina. Esto provoca en el enfermo una incontrolada y exagerada emisión de ronquidos, meintras duerme, que se silencian cada cierto tiempo, dejando a la persona, momentáneamente, sin oxigeno, ni respiración.

Sin embargo, para aquellos que quieran mejorar su descanso, ya existe una máquina llamada CPAP que ayuda a controlar la respiración de la persona durante el sueño. No cura este trastorno, pero mejora la calidad de vida del enfermo.

jueves, febrero 25, 2010

La siesta activa la inteligencia

Un grupo de investigadores de la Universidad californiana de Berkeley ha descubierto una razón para mantener la costumbre latina de la siesta. Tras llevar a cabo un estudio, con 39 personas sanas, han comprobado que dormir una hora de siesta fortalece el funcionamiento cerebral, a pesar de que, según una encuesta realizada por la Asociación Española de la Cama y la Fundación de Educación para la Salud, sólo un 16% de los españoles es fiel a su descanso diario.

El departamento de Psicología de la Universidad de Berkeley dividió a los sujetos de estudio en dos sectores, unos obligados a dormir durante noventa minutos y otros a continuar su jornada sin descanso. Todos los miembros del grupo se sometieron a dos pruebas durante el día. Finalmente, se comprobó que obtuvieron mejores resultados aquellos que habían disfrutado del periodo de relax. La explicación detallada de la investigación se puede leer en la web de Europapress.

Los resultados ratifican la hipótesis de que el descanso de la mente facilita el almacenamiento a corto plazo. La primera información que se recibe, se almacena en la memoria de corto plazo y durante el sueño se traslada a la de largo plazo. Así, la primera zona se queda libre para procesar nuevos conocimientos.


Este hallazgo fortalece la teoría que algunos estudiantes ponen en práctica, cuando llega la época de exámenes. De hecho,
Matthew Walker , el responsable del estudio, argumenta que dormir tras el estudio es importante y que hacerlo antes puede ser crítico.

Esta teoría y las conclusiones del último estudio han despertado una nueva curiosidad en el equipo de Walker. El Departamento, ahora se propone averiguar si la reducción del tiempo de sueño, con la edad, podría estar relacionada con la disminución de la capacidad de aprendizaje. Este nuevo proyecto podría ser un pilar interesante para avanzar en el estudio sobre enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.

martes, febrero 19, 2008

La Papiroflexia es más que un juego

La Papiroflexia no es sólo un juego de niños ni una afición como creen muchas personas hoy en día. Son muchas las cualidades y los beneficios que se derivan de practicar este arte.

El Origami puede seu utilizado como un pasatiempo, un recurso educativo o un instrumento de rehabilitación médica y psicológica, entre otros.

En el siglo XIX, en Japón, que fue donde nació este arte milenario, ya se introdujo al sistema educativo para facilitar el aprendizaje de las figuras geométricas. En cambio, el mundo occidental ha tardado más en catalogar la Pairoflexia como una terapia o herramienta de aprendizaje.
La paciencia, la autoestima, la constancia, la coordinación motora fina e incluso los procesos de maduración del cerebro se fomentan con la práctica habitual de la Papiroflexia. Es muy beneficiosa para algunas personas que sufren problemas psicológicos o de estrés. Además, algunas universidades israelíes han descubierto que puede ayudar a esudiantes con falta de atención.

Actualemnte, ya existen diferentes cursos, libros y asociaciones que promueven su práctica, entre las agrupaciones de nuestro país destaca la Asociación española de de la Papiroflexia. La práctica de la papiroflexia no nos hará más ricos, pero puede contribuir a mejorar algunos aspectos de nuestra vida. ¿Por qué no probar?

jueves, febrero 14, 2008

Lliana Szabó: "El corazón no se adhiere a nada"

El corazón y los vasos sanguíneos son los únicos órganos que nunca tienen cáncer. Los científicos que llegaron a esta conclusión están buscando una explicación.

Este descubrimiento está sirviendo también como punto de reflexión para algunos especialistas del tema. La doctora Liliana Szabó, se sorprende por su ausencia de intuición, ya que dice: “el corazón es prácticamente el único órgano, además de los vasos sanguíneos que no recuerdo haber visto en ningún libro de patología oncológica”.

La clave del razonamiento de la doctora está en el contenido del tradicional proverbio “el corazón tiene razones, que la razón no comprende”. El corazón está en constante movimiento y trabaja para que la sangre fluya, sin retener desechos. “El corazón no se adhiere a nada”, explica.

En cambio, según comenta, la mayoría de los seres humanos acumulamos energía inútil y negativa que a la larga perjudica nuestra propia salud. Este cúmulo de elementos, que generan “basura” física y psica, surgen de sensaciones como el miedo, la envidia y los celos.

“Nos contaminamos a nosotros mismos con emociones dañinas que aún no hemos aprendido a equilibrar”, apunta Szabó. Por ello, aparecen en nuestro cuerpo síntomas que nos inquietan o células anormales.

Si los científicos están en lo cierto, quizás, deberíamos aprender de nuestro propio corazón. “Nademos con la corriente del río de nuestras experiencias sin aferrarnos a ninguna”, concluye la doctora.

domingo, febrero 10, 2008

Sábanas para calmar el insomnio

Un cambio de sábanas en nuestra cama puede ser de gran ayudar para todas aquellas personas que sufren insomnio, que no son pocas. Más del 10% de la población mundial se enfrenta a este trastorno y la mayoría son en mujeres.

El estrés, la tensión o incluso los embarazos, en el caso de las mujeres, pueden ser causas directas del insomnio. Por esta razón, en la India, según informó la BBC, las telas bañadas con hierbas medicinales se han convertido en uno de los artículos más deseados.

Algunos expertos de la medicina india, que se denomina técnicamente ayurvedia, han realizado un estudio con 28 plantas medicinales centrándose en las bases de esta disciplina oriental. Rajan Kay, jefe técnico del proyecto, explicó a la BBC, que sumergieron el algodón natural en esa mezcla de plantas para preparar los tejidos que ayudan a dormir.


La gran aceptación de esta terapia tiene que ver con el ascenso de los trabajadores urbanos, que, cada vez, sufren mayores cuadros de estrés. Y, consecuentemente, buscan una impronta solución para su trastorno onírico.

Ésta no es la única manera natural de combatir el insomnio. Se puede recurrir a otro tipo de técnicas como la aromaterapia o acatar algún consejo de los que se expone en el portal de fisterrasalud, como practicar algún deporte.

sábado, marzo 17, 2007

El cambio horario influye en nuestro reloj corporal

El próximo 25 de marzo, todos los españoles deberán adelantar sus relojes una hora. El cambio se recomienda realizarlo a las 2:00 que con la modificación serán las 3:00. Esta medida no sólo tiene efectos en las esferas de los relojes, sino en nuestro reloj corporal.

Esta alteración horaria surgió como acción solidaria con todo el planeta para ahorrar energía, aunque la idea no se generalizó hasta 1974. Fue la primera crisis de petróleo la que llevó a algunos países a tomar este tipo de medidas, para aprovechar mejor la luz del sol y consumir menos electricidad.
La Entidad Pública Empresarial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio española (IDEA) estima que España ahorra entorno a un 5% en iluminación en el sector doméstico cuando se realiza el cambio de hora en marzo y octubre. No obstante, no todo son ventajas.

Ralph Downey, director médico del Centro de trastornos del sueño del Centro médico de la
Universidad de Loma Linda en California, explicó en un artículo que "un cambio de una hora no parece mucho, pero es como tener una hora de retraso diaria hasta ajustarse". Además, las personas se vuelven más susceptibles los accidentes de tráfico. “Puede influir sobre el estado de ánimo, la capacidad de llevar cosas a cabo y la capacidad de concentración", afirmó.

A pesar de que los expertos señalan que recibir más luz solar puede facilitar la transición del cambio, ¿Merece la pena el ahorro? Cada uno puede valorar las consecuencias tanto negativas como positivas, os animo a reflexionar y opinar.

viernes, marzo 02, 2007

La Universidad SEK en Segovia celebra sus VII Jornadas de Psicología

Las VII Jornadas de Psicología, que organiza la Asociación de Estudiantes de Psicología de la Universidad SEK de Segovia (APSIS), tendrán lugar en las instalaciones de la misma el martes 6 y el miércoles 7 de marzo.

“Porque la psicología es salud, es de todos” es el lema de este año. Todas las ponencias y actividades están en relación con el tema citado. Los primeros auxilios psicológicos en afectados, la ergonomía y la publicidad subliminal, son algunas de las cuestiones que se tratarán en estas Jornadas.

Las conferencias se celebrarán los días 6 y 7 de marzo de 9:30 a 18:00 con pequeños descansos. Además, el miércoles 7 por la tarde, se desarrollarán los talleres previstos de gimnasia cerebral, técnicas de relajación e hipnosis y técnicas de seducción.

Las plazas se ofertan a todos los públicos, lo único que varía es el precio de la matrícula. Los socios de APSIS tendrán que aportar 30 euros, los estudiantes de la SEK 36 euros y el público externo 45. La cuota deberá ingresarse por transferencia bancaria.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...