Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta curiosidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 09, 2013

No dormir puede cambiar la percepción de los colores

Mirar colores
Fuente: http://bit.ly/XLJvZL
Existe algunos estudios científicos tan curiosos que sus resultados parecen bromas, pero Comunícate con Lara quiere compartir alguno de ellos con vosotros. ¿Alguna vez hubierais imaginado que dormir las horas recomendadas por los expertos ayudaría a ver mejor los colores? Yo tampoco, pero un estudio estadounidense reciente ha revelado que "después de dormir una media de 7,7 horas vemos los colores que nos rodean tal y como son".

Esta misma investigación señala que, conforme avanza la jornada, cambia nuestra percepción de los colores. Así, el gris neutro pasa a verse ligeramente verdoso o rosado. En este proceso todo depende también del estado de ánimo de la persona. 

miércoles, diciembre 19, 2012

Thilafushi, la isla de la basura


Isla de la basura
Fuente:http://bit.ly/UAANra
Las curiosidades continúan en ComunicateconLara, pero, en esta ocasión, me centro en una cuestión medioambiental y territorial. Si habéis veraneado alguna vez en los paradisiacos atolones de las Islas Maldivas o alrededores, quizás os suene el nombre de Thilafushi

A pesar de que su denominación llama la atención, no es lo más original de la situación. El dato más importante sobre este territorio es su origen. Una cuestión que en la actualidad, continúa generando debates por las peculiares características del caso.

martes, diciembre 18, 2012

¿Dónde están mis huellas dactilares?


huellas dactilares
Fuente:http://bit.ly/K5otgR
Comunícate con Lara quiere compartir con vosotros un hecho curioso, pero real que me llamó mucho la atención. 
 
¿Habéis oído hablar en alguna ocasión sobre la  adermatoglifia? Es un curioso trastorno por el cual los afectados nacen sin huellas dactilares. Según un trabajo publicado en la revista The American Journal of Human Genetics, se produce por una mutación genética.
 
Existen enfermedades tan raras en el mundo que cuesta imaginar su veracidad. La naturaleza humana es muy compleja y caprichosa, por ello, un minúsculo error en un gen puede crear patologías tan extrañas como la citada anteriormente. Un trastorno que sufren varios miembros de una familia suiza.


lunes, diciembre 17, 2012

Los 10 empleos más estresantes de este año



estrés, trabajo
Fuente:http://bit.ly/UqkGks
Cada vez es más habitual encontrarse a personas que han tenido que pedir la baja por estrés o depresión. Espero que no sea vuestro caso, pero me gustaría que, hoy, en Comunícate con Lara reflexionáramos un poco sobre ello. ¿Creéis que vuestro trabajo es uno de los más estresantes que existen? ¿Recomendarías tu empleo a un amigo?
Comunícate con Lara quiere ayudaros a contestar esta cuestión con un estudio realizado por la consultora de trabajo estadounidense CareerCast. Esta empresa ha desarrollado una lista con los trabajos más estresantes de 2012. De este modo, os podéis hacer una idea del puesto en el que se encuentra vuestro empleo, según este ranking. 

martes, noviembre 27, 2012

¿Por qué si tú bostezas yo también?

¿Alguna vez os habéis planteado por qué se “contagian” los bostezos?
 
Unos investigadores italianos han realizado un experimento para despejar algunas dudas sobre esta cuestión. Los especialistas han descubierto que un bostezo es un efecto rápido y frecuente que se produce entre dos individuos que comparten un lazo empático.


martes, febrero 19, 2008

La Papiroflexia es más que un juego

La Papiroflexia no es sólo un juego de niños ni una afición como creen muchas personas hoy en día. Son muchas las cualidades y los beneficios que se derivan de practicar este arte.

El Origami puede seu utilizado como un pasatiempo, un recurso educativo o un instrumento de rehabilitación médica y psicológica, entre otros.

En el siglo XIX, en Japón, que fue donde nació este arte milenario, ya se introdujo al sistema educativo para facilitar el aprendizaje de las figuras geométricas. En cambio, el mundo occidental ha tardado más en catalogar la Pairoflexia como una terapia o herramienta de aprendizaje.
La paciencia, la autoestima, la constancia, la coordinación motora fina e incluso los procesos de maduración del cerebro se fomentan con la práctica habitual de la Papiroflexia. Es muy beneficiosa para algunas personas que sufren problemas psicológicos o de estrés. Además, algunas universidades israelíes han descubierto que puede ayudar a esudiantes con falta de atención.

Actualemnte, ya existen diferentes cursos, libros y asociaciones que promueven su práctica, entre las agrupaciones de nuestro país destaca la Asociación española de de la Papiroflexia. La práctica de la papiroflexia no nos hará más ricos, pero puede contribuir a mejorar algunos aspectos de nuestra vida. ¿Por qué no probar?

domingo, febrero 10, 2008

Sábanas para calmar el insomnio

Un cambio de sábanas en nuestra cama puede ser de gran ayudar para todas aquellas personas que sufren insomnio, que no son pocas. Más del 10% de la población mundial se enfrenta a este trastorno y la mayoría son en mujeres.

El estrés, la tensión o incluso los embarazos, en el caso de las mujeres, pueden ser causas directas del insomnio. Por esta razón, en la India, según informó la BBC, las telas bañadas con hierbas medicinales se han convertido en uno de los artículos más deseados.

Algunos expertos de la medicina india, que se denomina técnicamente ayurvedia, han realizado un estudio con 28 plantas medicinales centrándose en las bases de esta disciplina oriental. Rajan Kay, jefe técnico del proyecto, explicó a la BBC, que sumergieron el algodón natural en esa mezcla de plantas para preparar los tejidos que ayudan a dormir.


La gran aceptación de esta terapia tiene que ver con el ascenso de los trabajadores urbanos, que, cada vez, sufren mayores cuadros de estrés. Y, consecuentemente, buscan una impronta solución para su trastorno onírico.

Ésta no es la única manera natural de combatir el insomnio. Se puede recurrir a otro tipo de técnicas como la aromaterapia o acatar algún consejo de los que se expone en el portal de fisterrasalud, como practicar algún deporte.

martes, febrero 20, 2007

Los videojuegos pueden mejorar la vista un 20%

“Tanto jugar a los videojuegos te vas a dañar los ojos”, esta afirmación que ya forma parte del sermón habitual de los padres hacia sus hijos, ha encontrado un rival. Unos investigadores estadounidenses han demostrado que disparar durante una hora en videojuegos de acción mejora un 20% la salud visual.

El estudio, que fue publicado en la Universidad de Rochester, se ha desarrollado con alumnos que habían jugado poco o nada a videojuegos en el último año. Primero fueron sometidos a unas pruebas oculares.

A partir de allí, se dividieron a los individuos en dos grupos. Unos dedicaron su tiempo en videojuegos de acción como “shoot-em ups”, juego que consiste en disparar a todo aquello que se mueva. En cambio, el otro grupo lo hicieron con juegos que requerían menos esfuerzo visual.

Transcurrido un mes, se les realizó de nuevo una prueba ocular a todos los participantes del experimento. Los resultados que se obtuvieron beneficiaron, fundamentalmente, al primer grupo que había mejorado un 20% su visión.

No obstante, esta no es la única ventaja de este entretenimiento audiovisual. También se ha demostrado que éstos producen efectos positivos en nuestra salud mental. De hecho, ya se está creando un nuevo género de videojuegos que tiene como objetivo esta función:
mejorar la salud mental.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...