Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta TRASTORNO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRASTORNO. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 18, 2012

¿Dónde están mis huellas dactilares?


huellas dactilares
Fuente:http://bit.ly/K5otgR
Comunícate con Lara quiere compartir con vosotros un hecho curioso, pero real que me llamó mucho la atención. 
 
¿Habéis oído hablar en alguna ocasión sobre la  adermatoglifia? Es un curioso trastorno por el cual los afectados nacen sin huellas dactilares. Según un trabajo publicado en la revista The American Journal of Human Genetics, se produce por una mutación genética.
 
Existen enfermedades tan raras en el mundo que cuesta imaginar su veracidad. La naturaleza humana es muy compleja y caprichosa, por ello, un minúsculo error en un gen puede crear patologías tan extrañas como la citada anteriormente. Un trastorno que sufren varios miembros de una familia suiza.


sábado, marzo 20, 2010

El 45% de las personas sufre algún trastorno del sueño

Actualmente, casi el 50% de la población padece algún trastorno del sueño y sólo un tercio de las personas afectadas buscan ayuda profesional para paliar el problema. Estas cifras son una muestra de que todavía existe demasiada desinformación sobre algunos de estos trastornos y, por tanto, no preocupan a la sociedad.

Esta es la razón por la que hace dos años, la Asociación mundial de Medicina del Sueño  declaró  tal día como hoy, 20 de marzo, Día Internacional del Sueño, con el objetivo de disminuir el impacto de estos trastornos en la sociedad.

Las consecuencias de este tipo de trastornos afectan directamente a la vida laboral de las personas y a su seguridad vial. Además pueden  conllevar otro tipo de consecuencias como somnolencia, hipertensión o cansancio prolongado.


Uno de estos casos es el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), el cual también se celebró recientemente, el 18 de marzo. Esta enfermedad provoca una desestructuración de la arquitectura del sueño y la desaturación de la Oxihemoglobina. Esto provoca en el enfermo una incontrolada y exagerada emisión de ronquidos, meintras duerme, que se silencian cada cierto tiempo, dejando a la persona, momentáneamente, sin oxigeno, ni respiración.

Sin embargo, para aquellos que quieran mejorar su descanso, ya existe una máquina llamada CPAP que ayuda a controlar la respiración de la persona durante el sueño. No cura este trastorno, pero mejora la calidad de vida del enfermo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...