“Mammi” es como se ha bautizado al nuevo sistema de mamografía. Este aparato mejora la tecnología actual y el modus operandi, lo que permite a las mujeres reducir las fuertes molestias que, hasta ahora, causaba esta prueba. Es capaz de detectar tumores del tamaño de la cabeza de un alfiler y supone avanzar el diagnóstico un año, en comparación con los equipos actuales. Resulta más preciso, seguro y cómodo para la paciente.
jueves, marzo 17, 2011
lunes, marzo 14, 2011
Radiografía oscense del panorama periodístico
El periodismo tradicional y la tecnología se necesitan. Es una de las conclusiones que se extraen del Congreso de Periodismo digital, que tuvo lugar en la capital oscense el pasado 10 y 11 de marzo. Cientos de profesionales de medios de comunicación han debatido sobre el porvenir del sector y sobre las posibilidades de las redes sociales y el iPad como alternativas de futuro. De hecho, se cuestionó la influencia de las redes en las recientes revueltas árabes.
jueves, marzo 10, 2011
Entrega de Premios José Manuel Porquet
La conocida periodista de guerra, Monica G.Prieto, y el Director del Diario del Altoaragón, Antonio Angulo, han recibido hace unas horas el premio José Manuel Porquet, durante el acto de inauguración del Congreso de Periodismo Digital en Huesca.
Más de 300 personas asisten hoy al Congreso de Periodismo Digital en Huesca
La tecnología, las redes sociales y la crisis centrarán este año el foro de debate en el Congreso de Periodismo Digital, que se celebra por duodécimo año en la capital oscense. Javier Moreno, Director de El Pais, es el encargado hoy de inaugurar este encuentro anual, que durará dos días.

A lo largo de la mañana de hoy los asistentes disfrutarán de la ponencia El papel de las redes sociales en la cobertura periodística y de la tertulia entre la corresponsal de guerra Mónica G. Prieto, ganadora del Premio Porquet 2010 y Ramón Lobo, reconocido periodista español. Al final de la mañana se pasará el turno a los políticos con la ponencia Políticos en 140 caracteres.
Tras una pausa para reponer fuerzas, la jornada continuará por la tarde con una interesante pregunta ¿Estamos explicando la crisis?. La responsabilidad de responder a esta cuestión recaerá sobre Manuel Pérez, redactor Jefe de Economía de la Vanguardia, y su homólogo en El Pais, Miguel Jiménez. Uno de los coloquios interesantes por la carga de actualidad que conlleva es Tecnología, transparencia y periodismo. Del shock del 11-m al horizonte de wikileaks.
La segunda jornada, que se desarrollará durante la mañana del viernes, vendrá marcada por una amplia variedad de contenidos. El Ipad y sus posibilidades para salvar el futuro de los medios de comunicación abrirán el foro de debate a primera hora.
El congreso finalizará con una amplia mesa redonda sobre La falta de confianza en el periodismo tradicional cuando las fuentes nos abandonan. Este último foro de debate estará compuesto no sólo por profesionales de los medios, sino de otros ámbitos laborales como derecho e informática.
En el acto de clausura, se dará a conocer el ganador del concurso sobre la mejor cobertura del Congreso en blogs, que se premiará con una tableta digital. Este concurso solo está abierto a las personas inscritas en el congreso y de forma individual.
A pesar de que Huesca es una pequeña capital de provincia, una vez al año consigue ser el centro de atención de los profesionales del periodismo. Tanto la Asociación de Periodista de Aragón como el Ayuntamiento de la ciudad trabajan para continuar con esta propuesta, que comenzó hace doce años y no ha dejado de crecer.
De hecho, el Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Antonio Cosculluela, ha reconocido que “se trata de un evento que ha consolidado a Huesca como referente en el periodismo digital, la ciudad en el que se reúnen profesionales de medios digitales llegados de diferentes países que analizan y prevén por dónde y hacia dónde camina el periodismo".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)